Quantcast
Channel: txipi:blog » softphone
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Ekiga, VoIP libre (¡olvídate de Skype!)

$
0
0

VoIP es una palabreja (buzzword) que empieza a resonar tan a menudo en círculos tecnológicos como lo hizo Wi-Fi hace unos pocos años. Es hora de que nos sumemos a esta tecnología desde un programa que es Software Libre, multiplataforma y con un rendimiento más que aceptable, con el añadido de estar basado en un protocolo abierto y muy implantado hoy en día como es SIP. En este artículo veremos lo más básico: cómo obtener una cuenta SIP en ekiga.net y cómo configurar ekiga para poder hacer llamadas de datos, voz o videoconferencia tanto en MS Windows como en GNU/Linux. Espero que os resulte práctico ;-)

Antes de nada, conseguir una cuenta SIP

Es posible conseguir una cuenta SIP en una gran variedad de servidores que soporten el procolo. Quizá lo más bonito, aunque complicado, sea montar tu propio servidor Asterisk o SIP Express Router, sin embargo, como queremos hacerlo lo más sencillo posible, nos daremos de alta en http://ekiga.net , pulsando en el enlace “Subscribe!”:

Como en casi todas las páginas de suscripción a servicios, deberemos rellenar unos datos básicos y aceptar las condiciones del servicio, nada complicado:

Una vez cumplimentado y enviado el formulario, se nos informa de que estemos atentos a nuestra cuenta de correo electrónico porque en breve se nos enviará un mensaje de confirmación de la suscripción:

En pocos minutos nos habrá llegado un correo con un enlace a una página web que dará por finalizado el proceso de creación de la cuenta SIP. Ponemos esa dirección en el navegador, y listo:

Perfecto, ya estamos en condiciones de utilizar cualquier softphone que soporte SIP. En nuestro caso, como hemos comentado, utilizaremos ekiga .

Cómo utilizar ekiga en GNU/Linux

Instalación

La instalación es trivial en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux, puesto que ekiga es heredero de gnomemeeting y está bastante integrado con GNOME, disponible en todas ellas.

En http://www.ekiga.org/index.php?rub=5 tenemos enlaces a todos los binarios y fuentes necesarios para instalar ekiga en muchas distribuciones diferentes. Dado que yo soy usuario de Debian, solamente tendré que pedirlo por APT:

# apt-get install ekiga

Y ya está, ahora simplemente ejecutamos ekiga, y nos saldrá el asistente de configuración.

Configuración

La configuración de ekiga es muy sencilla y está guiada por un asistente de 10 pasos que hará todo el trabajo sucio (comprobar qué tipo de NAT es necesario para que ekiga funcione bien, configurar las opciones de sonido y video, etc.).

Nada más arrancar, nos da la bienvenida:

Pulsamos siguiente y rellenamos nuestro nombre (en principio el mismo que hemos puesto al darnos de alta en ekiga.net, pero no tiene realmente que coincidir para que funcione):

Introducimos nuestro usuario y contraseña en nuestro proveedor SIP, en mi caso la cuenta que he creado más arriba en ekiga.net (nótese que en este paso podríamos darnos de alta en ekiga.net desde el asistente, pero he preferido separarlo para que sea más claro):

Decimos qué tipo de conexión tenemos hacia Internet:

En el siguiente paso deberemos comprobar qué tipo de NAT es necesario para que ekiga funcione correctamente. Pulsaremos sobre el botón de detección y esperaremos a que concluyan las pruebas:

En mi caso es necesario utilizar STUN para que todo vaya bien, así que respondo que sí quiero utilizarlo y seguimos adelante:

Los cuatro siguientes pasos tienen que ver con los sistemas multimedia de nuestros PCs, en este decimos qué sistema de audio utilizaremos:

En este otro paso qué tarjeta de audio se usará para la recepción y el envío del audio:

En este, qué sistema de video:

Y por último, qué fuente de video usaremos para enviar nuestro video en videoconferencia (como no tengo ninguna webcam, ekiga ha detectado que mi tarjeta sintonizadora de TV es una fuente de video y la configura para ser enviada cuando se establezca una videoconferencia):

Finalmente se nos muestra un resumen con todas las opciones configuradas y pulsando en Finalizar terminamos de configurar ekiga:

Uso

Para llamar a otra persona mediante el protocolo SIP, basta con esperar a que ekiga registre nuestra cuenta SIP (fijaos en la barra de estado de la ventana de ekiga) y marcar sip:alguien@ekiga.net (o la cuenta que sea) en la barra de direcciones. Posteriormente pulsamos el botón de conexión situado justo a la derecha y se intentará establecer la llamada:

El teclado numérico tiene sentido para llamar a números de teléfono convencionales, pero para poder hacer esto, necesitaremos un proveedor de este servicio. Ekiga nos sugiere configurar y utilizar uno propio (Diamond) yendo a Herramientas > Cuenta PC-to-phone:

Este servicio ya NO ES GRATUITO, aunque sí mucho más barato que las tarifas de largas distancias o llamadas a móviles tradicionales, por lo que nos puede interesar.

Cómo utilizar ekiga en MS Windows

Instalación

Instalar ekiga en MS Windows tiene algo más de miga que en GNU/Linux, pero no os asustéis, es bastante fácil. Lo primero que vamos a hacer es descargar y descomprimir ekiga. Podemos conseguirlo del servidor de snapshots diarios de ekiga en Europa: http://snapshots.seconix.com/win32.php .

Lo siguiente que necesitamos es conseguir las librerías necesarias, GTK y SDL:

  1. Bajamos GTK de la página de GIMP para Win32: http://gimp-win.sourceforge.net/stable.html . Os recomiendo la versión 2.8.18 o superior para versiones de MS Windows 2000 o superior. Una vez hecho esto, la instalamos utilizando el asistente de instalación.
  2. Bajamos SDL de la página web oficial de SDL: http://www.libsdl.org/release/SDL-1.2.11-win32.zip , la descomprimimos y la copiamos a la misma carpeta donde está ekiga.

Y ya está, haciendo doble-click en el programa ekiga, se nos lanzará la interfaz gráfica (aunque muy probablemente tengamos que configurar una cuenta SIP con el asistente de configuración):

Configuración

La configuración es igual en MS Windows que en GNU/Linux. Por si alguien tiene curiosidad, os dejo enlaces a los mismos pantallazos de antes, pero en MS Windows:

  1. Inicio del asistente
  2. Configuración del nombre
  3. Configuración de la cuenta SIP
  4. Configuración del tipo de conexión a Internet
  5. Configuración del tipo de NAT necesario (1)
  6. Configuración del tipo de NAT necesario (2)
  7. Configuración del sistema de audio
  8. Configuración de la entrada y salida de audio
  9. Configuración del sistema de video
  10. Configuración de la entrada y salida de video
  11. Resumen y finalización

Uso

El uso de ekiga en MS Windows es idéntico a su versión en GNU/Linux, por lo que no merece mención especial.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles